Ir al contenido principal

¿Qué plataformas debes usar sí o sí para buscar prácticas?

Si estás en búsqueda de tus prácticas pre o pro, sigue estos consejos.


Imagino que para todos los estudiantes ha sido muy difícil encontrar prácticas en medio de la pandemia del COVID-19 debido a la poca oferta laboral. Muchas empresas despidieron a sus trabajadores a falta de ingresos, y los practicantes fueron los primeros de ellos.

Pero, tras la reactivación de labores, se ha ampliado la oferta de prácticas o pasantías en diversas empresas.

Por ello, aquí te dejamos dos plataformas de empleabilidad que debes tener sí o sí actualizada para que consigas las prácticas preprofesionales (o profesionales) que tanto buscas.

Créditos: Freepik

La confiable Linkedin

Linkedin es la plataforma de empleabilidad más grande del mundo y tener un perfil aquí es esencial para tu futuro profesional, ya que cuenta con más de 756 millones de miembros en más de 200 países.

Esta página web te permite crear tu propio currículum vitae (CV), ya que puedes agregar tus aptitudes, estudios, experiencia laboral y, lo más importante, conectarte con otros profesionales.

Entre ellos destacan los responsables de Recursos Humanos de diversas empresas nacionales e internacionales que publican ofertas de empleos cada cierto tiempo y se sugiere seguirlos para no perderte de ningún post. 

*En esta nota del cuy puedes conocer los mejores tips para tus entrevistas de trabajo.



Créditos: Freepik

Además, debes tomar en cuenta estas recomendaciones:

  • Debes mantenerte activo. Linkedin te da la opción de reaccionar a las publicaciones de tus contactos y de las empresas a las que sigues para aparecer en más búsquedas.

  • Actualizar tu perfil. Todas las certificaciones o voluntariados que realices los debes agregar a tu perfil, porque eso es considerado por Recursos Humanos al escoger al próximo colaborador de la empresa (tanto si eres practicante o no).

  • Colocar una foto profesional. Existe la pregunta de si debo o no poner una foto de perfil en Linkedin, pero nosotros te recomendamos que sí porque en la virtualidad podría haber rbo de identidad -es mejor prevenir-. Pero NUNCA subas una foto informal, eso te quita profesionalismo.

  • Añade a tus conocidos. Esta plataforma de empleabilidad te permite contactarte con personas de tu universidad, que han estudiado tu misma carrera o que tienen cargos importantes en el sector de tu interés.


Posdata: descargar la aplicación de Linkedin a tu celular es un plus porque te permite estar pendiente de las ofertas que se publican.


El poco usado Bumeran

¿Sabías que empresas como Makro, BBVA Continental, Konecta y Claro utilizan Bumeran para encontrar a sus próximos empleados? Por ello, tener tu perfil actualizado en Bumeran te ayudará a tener una posibilidad en este tipo de empresas reconocidas en el país.



Créditos: EbizLatam

Esta plataforma de empleabilidad tiene la posibilidad de filtrar la búsqueda por ubicación, los puestos más buscados, las subáreas específicas y hasta por las empresas más populares con las que la mayoría de personas quiere trabajar.


Además, Bumeran permite al postulante hacer una contraoferta, ya que en cada oferta laboral puede definir el salario pretendido, lo cual será evaluado por la empresa en el momento de la contratación.


Cabe resaltar que, a pesar de que Bumeran no es una plataforma tan grande y dinámica como Linkedin, aquí igualmente se ofrecen ofertas laborales que no debes pasar por alto. Te recomiendo que postules a aquellas que llaman tu atención y se adecuen al perfil profesional que quieres formar.



Tip plus del Cuy chambero: mantén actualizado tu CV

En la actualidad, la oportunidad de ingresar a una práctica o trabajo puede presentarse en cualquier momento. Por ello, debes tener lista tu hoja de vida y actualizarla cada vez que hagas un curso o taller que fortalezca tu perfil.


 Si necesitas más tips, no te olvides de seguirnos en Facebook: Jóvenes 360

Comentarios

Popular Posts

3 Preguntas más comunes en una entrevista de trabajo

Yo sé que muchos de ustedes han tenido una primera entrevista de trabajo o; sino la van a tener muy pronto. Pero deben saber que muchas de las preguntas de los reclutadores suelen ser muy parecidas. Acá te diremos algunas de ellas y cómo debes responder ante estas. ¿Cuéntame un poco sobre ti? Esta pregunta la hacen lo entrevistadores para tener un primer contacto contigo , pero debes saber que el entrevistador ya ha leído tu curriculum , pero este quiere que tú se lo expliques en tus propias palabras. Lo más recomendable es preparar un speech de lo que vas a decir y decidir si vas a darle más fortaleza al lado laboral o a los estudios. Fuente: Computrabajo ¿Podrías decirme algunas de tus virtudes y defectos ? Para uno será más simple hablar de sus fortalezas, pues es en lo que cada uno destaca. Pero no te limites a hablar solo de tus competencias técnicas sino también menciona tus mejores habilidades blandas (comunicación, trabajo en equipo, eficiencia, entre otros). Por el lado de ...

¿Anotar en físico o digital?

La pandemia nos ha obligados a migrar a la educación el línea. Dejando atrás todo lo que teníamos en las clases presenciales. Uno de los cambios más drásticos ha sido con respecto a los apuntes, ya que al estar en casa para muchos es más fácil anotar en el computador que en un cuaderno, pero ¿es mejor el apunte digital o en papel? El curso es importante Se tiene que tener en cuenta que si llevas cursos que tengan números u operaciones es más complicado apuntar estos en el computador ; en estos casos lo mejor es tener tu cuaderno cuadriculado donde se te haga más fácil el colocar los números y hacer figuras complicadas en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, si tienes cursos que estén completamente relacionados a las letras, los apuntes en digital es una gran opción. ¿Qué tipo de profesor tienes? Existen muchos tipos de profesores, algunos hablan como si fueran una grabadora y no te dan tiempo a poder tomar apuntes en tu cuaderno , en estos casos los apuntes di...

3 páginas para definir tu horario de reuniones grupales

  Todos formamos grupos al iniciar un nuevo ciclo en la universidad, pero lo más complicado es coordinar un horario fijo para poder reunirse y avanzar el trabajo. En este artículo te presento 3 páginas que te ayudarán a tener un horario de reuniones fijo y accesible para todos. Doodle Una página muy amigable e intuitiva que es perfecta para ponerte de acuerdo con todos los integrantes de tu grupo. Doodle posee una  versión gratuita  y de pago .     Sin embargo, puedes planificar tus reuniones con la versión de prueba sin problemas. Para empezar a utilizar la página  necesitarás registrarte . Esto lo puedes hacer de la manera tradicional ingresando tu correo electrónico y generando una contraseña o podrías utilizar alguno de los  diversos accesos que posee la página  (iniciar con cuenta de Microsoft, Google o Facebook). Calendly Otra alternativa con una funcionalidad muy similar a Doodle es Calendly, una página que para empezar a utilizarla solo n...