Ir al contenido principal

¿Cómo dejar de procrastinar?

A veces tenemos muchas actividades pendientes en nuestro calendario; sin embargo, también tenemos distracciones a nuestro alrededor que pueden retrasar nuestras responsabilidades y hacer que dejemos las cosas para último minuto. Aquí te daremos algunos tips para evitar la procrastinación.

Tip 1

Hay que aprender a reconocer qué es lo que causa que nosotros empecemos a postergar las cosas, conocer a fondo el motivo. Debemos trabajar el autoconocimiento para saber desde dónde hay que implementar el cambio y plantearnos objetivos.

Tip 2

Debemos buscar un ambiente adecuado para realizar nuestras actividades. A veces no tenemos previsto dónde avanzaremos los quehaceres, solo lo hacemos en un espacio libre de nuestro hogar. Hay que planificar el momento y lugar para realizar una tarea, este ambiente tiene que potenciar tu productividad y no obstaculizar tus avances.

Tip 3

Debes ordenar tu agenda en base a prioridades, enfócate en avanzar tus pendientes más que en tu horarios por tantas cosas por hacer. Así, reducirás el estrés que genera observar un horario totalmente lleno y podrás concentrarte en lo que en realidad es importante para avanzar.

Tip 4

Te aconsejamos armar una lista de todas las tareas que debas hacer, después de esa lista selecciona 3 o 5 de las tareas más importantes, dentro de estas seleccionadas es donde pondrás el foco durante el día o semana. De igual manera, harás una lista más detallada de las 3 o 5 tareas seleccionadas para lograr alcanzar el 100% de cada una y así paso a paso lograrás completar la tarea grande.

Hay que ser pacientes al realizar nuestras actividades, no podemos someternos a hacer todo a la vez, porque eso hará que nos frustremos y no avancemos. ¡Ánimo!, y no olvides tener tiempo para ti y las cosas que te gustan hacer.  No olvides seguirnos en Facebook como Jóvenes 360.

También te puede interesar: Cursos gratuitos para comunicadores.


Comentarios

Popular Posts

3 Preguntas más comunes en una entrevista de trabajo

Yo sé que muchos de ustedes han tenido una primera entrevista de trabajo o; sino la van a tener muy pronto. Pero deben saber que muchas de las preguntas de los reclutadores suelen ser muy parecidas. Acá te diremos algunas de ellas y cómo debes responder ante estas. ¿Cuéntame un poco sobre ti? Esta pregunta la hacen lo entrevistadores para tener un primer contacto contigo , pero debes saber que el entrevistador ya ha leído tu curriculum , pero este quiere que tú se lo expliques en tus propias palabras. Lo más recomendable es preparar un speech de lo que vas a decir y decidir si vas a darle más fortaleza al lado laboral o a los estudios. Fuente: Computrabajo ¿Podrías decirme algunas de tus virtudes y defectos ? Para uno será más simple hablar de sus fortalezas, pues es en lo que cada uno destaca. Pero no te limites a hablar solo de tus competencias técnicas sino también menciona tus mejores habilidades blandas (comunicación, trabajo en equipo, eficiencia, entre otros). Por el lado de ...

¿Anotar en físico o digital?

La pandemia nos ha obligados a migrar a la educación el línea. Dejando atrás todo lo que teníamos en las clases presenciales. Uno de los cambios más drásticos ha sido con respecto a los apuntes, ya que al estar en casa para muchos es más fácil anotar en el computador que en un cuaderno, pero ¿es mejor el apunte digital o en papel? El curso es importante Se tiene que tener en cuenta que si llevas cursos que tengan números u operaciones es más complicado apuntar estos en el computador ; en estos casos lo mejor es tener tu cuaderno cuadriculado donde se te haga más fácil el colocar los números y hacer figuras complicadas en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, si tienes cursos que estén completamente relacionados a las letras, los apuntes en digital es una gran opción. ¿Qué tipo de profesor tienes? Existen muchos tipos de profesores, algunos hablan como si fueran una grabadora y no te dan tiempo a poder tomar apuntes en tu cuaderno , en estos casos los apuntes di...

Juegos de mesa clásicos de debes volver a jugar

Durante esta pandemia muchos han tomado cursos online, aprendido a preparar postres, reforzando sus vínculos familiares y, también, han vuelto a jugar estos viejos juegos de mesa que uno tiene tirado lleno de polvo. ¡Te haré recordar algunos de ellos para que te animes a jugarlos otra vez! Monopoly Fuente: Expansión Todos hemos jugado Monopoly con tu familia o en a la casa de algún familiar. La meta está clara: ser todo un magnate . Este juego fue desarrollado por Hasbro el año 1933 y el objetivo al final es obtener la mayor cantidad de dinero y propiedades para dejar al resto en bancarrota. Muchas personas creen que este juego no tiene fin, pero lo recomendable es que no dure entre 60 y 180 minutos . Lo positivo de este juego es que lo puedes jugar hasta con 4 personas, además, puedes conseguir tu versión de Monoply que más prefieras. Ludo Este es un juego clásico que todos los hemos jugado de alguna manera u otra. Muchas veces comprabas tu tablero de ajedrez y a la vuelta te venia ...